
Crece el precio de venta y alquiler de viviendas en Barcelona en el segundo trimestre de este año
- Posted by On & Off
- On 01/08/2021
- Real Estate, Startups
Tras la crisis económica derivada de la pandemia, el mercado inmobiliario en la provincia de Barcelona parece ir recuperándose poco a poco ya que, según datos recogidos por la proptech CASAFARI, los precios medios de venta y alquiler de viviendas en la provincia han experimentado un ligero repunte el segundo trimestre del año, en comparación con los primeros tres meses de 2021. Así, el precio medio de venta de una vivienda en la provincia creció un 0.9% entre abril, mayo y junio; mientras que los precios medios de alquiler aumentaron un 1.5%, en este mismo periodo.
Los datos recogidos por la compañía en su informe del primer semestre del año, se basan en el análisis de la información que tiene CASAFARI en su base de datos española, que usa Inteligencia Artificial y machine learning para obtener los valores más representativos del mercado. Gracias a sus más de 15.000 fuentes, 13 millones de propiedades listadas y el análisis de más de 100 millones de listados en tiempo real, la compañía puede ofrecer la imagen del mercado inmobiliario más completa y cercana a la realidad en cada momento.
El precio medio de venta en la provincia de Barcelona se sitúa en 212.937 euros.
Teniendo esto en cuenta, la compañía recoge en su informe de la provincia de Barcelona que el precio medio de venta de una vivienda se sitúa, actualmente, en 212.937 euros, lo que supone un crecimiento del 0.9% con respecto al primer trimestre del año, donde el precio medio fue de 210.994 euros. Mientras, en la comarca del Barcelonés, que incluye el área metropolitana de Barcelona, el precio medio de venta se mantiene casi intacto este semestre: 285.256 euros.
Otras zonas que han experimentado mayores incrementos en sus precios de venta son Alt Penedés, donde se ha pasado de los 126.441 euros a 127.860 euros; Baix Llobregat Nord, donde el precio de venta se situó en el segundo trimestre en 158.195 euros, contra los 156.649 euros de los primeros tres meses del año y Baix Llobregat Sud, donde el precio ha crecido hasta los 216.010 euros frente a los 214.910 euros de enero, febrero y marzo.
También han crecido los precios en las zonas de Maresme, donde se paga por una vivienda en venta, de media, 176.166 euros; Vallés Occidental, en la que los precios han crecido desde los 171.880 euros hasta los 175.050 euros y, Vallés Oriental, que ha experimentado un crecimiento en el precio de venta de más de 4.000 euros, al pasar de los 158.675 euros a 162.806 euros.
Por el contrario, las zonas de la provincia que han experimentado ligeros descensos en sus precios medios de venta son Anoia, donde hoy se pagan 98.488 euros frente a los 100.973 euros del primer trimestre; Bages, donde el precio cayó desde los 93.267 euros de principios de año a los 92.010 euros y Bergueda, donde el precio medio de venta han bajado desde los 81.297 euros hasta los 79.939 euros.
También cayeron los precios en el área de Garraf, que ha visto cómo descendían sus precios medios más de 22.000 euros, al pasar de los 247.938 euros de enero, febrero y marzo a 225.725 euros; Moianes, donde hoy el precio medio de venta se sitúa en 110.549 euros frente a los 112.462 euros del primer trimestre y, Osona, donde los precios apenas han cambiado en el semestre pues el precio medio actual de venta es de 114.691, cuando el primer trimestre fue de 114.711 euros.
El precio medio de alquiler de una vivienda en la provincia de Barcelona es de 990 euros al mes.
En cuanto al precio medio de una vivienda en alquiler en la provincia de Barcelona, éste alcanzó los 990 euros al mes en el segundo trimestre, frente a los 975 euros de media que se pagaban los primeros tres meses de este año, lo que supone un incremento del 1,5%.
“Este ligero crecimiento nos muestra la tendencia en la recuperación de precios que experimentará el sector inmobiliario en la provincia de Barcelona a lo largo de este año ya que nuestros indicadores señalan que la escalada de precios en el alquiler se mantendrá de manera progresiva durante 2021”, explican desde CASAFARI.
En la comarca del Barcelonés, los precios del alquiler crecieron hasta los 1.041 euros entre abril, mayo y junio, frente a los 1.023 euros del primer trimestre. El Baix de Llobregat Nord, Garraf y Maresme también experimentaron un leve repunte al pasar de 711 euros de precio medio a 712 euros, de 955 a 965 euros y de 761 a 769 euros, respectivamente. Sin embargo, otras áreas de la provincia de Barcelona sufrieron leves caídas de precios como Alt Penedés, donde hoy se pagan 626 euros frente a los 631 euros de media del primer trimestre; Anoia, en la que el precio medio del alquiler se sitúa, actualmente, en 544 euros, lo que suponen 6 euros menos de lo que se pagaba en enero, febrero y marzo de este año (550 euros); Bages, en la que el precio medio del alquiler ha caído desde los 555 euros a los 546 euros y Bergueda, donde se ha pasado de pagar 484 euros por una vivienda en alquiler a 468 euros.
También han descendido ligeramente los precios medios del alquiler en Moianes, Osona, Vallés Occidental y Vallés Oriental. Así, en la primera de estas zonas se paga 531 euros de media por un alquiler, frente a los 696 euros del primer trimestre; en la segunda área el coste de alquilar un alojamiento es, hoy en día, de 619 euros (contra los 620 de enero, febrero y marzo) mientras que, en el Vallés Occidental el precio medio descendió desde los 818 euros hasta los 810 euros y en el Vallés Oriental cayó desde los 714 euros a los 707 euros.